En los primeros seis meses del presente año, la Compañía General de Electricidad (CGE) contabilizó 1.953 accidentes de tránsito que comprometieron la integridad de su infraestructura, afectando postes, transformadores y cables. Este siniestro colectivo derivó en la interrupción del servicio eléctrico a 1.609.823 clientes a nivel nacional, lo que equivale a un promedio de 11 choques diarios. Daniel Fredes, subdirector de Operaciones en CGE, resaltó la gravedad de la situación, destacando que “la tendencia al crecimiento de estos incidentes es preocupante y se hace urgente intensificar las campañas de prevención”.
El impacto de estos accidentes se hizo sentir en diversas regiones, siendo la Metropolitana la más comprometida, con 328.848 usuarios sin energía, especialmente en comunas como San Bernardo, Puente Alto, El Bosque, La Pintana y Melipilla. Le siguen las regiones del Maule, con 260.263 afectados; O’Higgins, con 222.948; Coquimbo, con 149.146; y Bío Bío, con 139.637 clientes en la oscuridad.
A nivel nacional, las 10 comunas que acumularon el mayor número de incidentes en el primer semestre fueron Antofagasta (121), Arica (84), Calama (75), San Bernardo (74), Iquique (54), La Pintana (51), Rancagua (50), Coquimbo (48), Puente Alto (47) y La Serena (42). Las estadísticas revelan, además, que en solo el 28% de los casos se logró identificar al responsable del accidente, subrayando la importancia de una coordinación más estrecha entre autoridades, empresas del sector y conductores.
Las prolongadas interrupciones en la energía no solo afectan la comodidad del hogar, sino que también impactan negativamente las actividades comerciales y productivas. Frente a este panorama, se hace indispensable redoblar los esfuerzos preventivos y optimizar la respuesta ante incidentes, para lograr una disminución efectiva en el número de colisiones y asegurar un servicio eléctrico confiable para toda la población chilena.
Autor: Iñigo Socías