MINVU O’HIGGINS RECUERDA QUE HASTA EL 30 DE ABRIL ESTÁ ABIERTO EL PLAZO PARA POSTULAR AL SUBSIDIO DE ARRIENDO PARA PERSONAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD

El subsidio, que cubre entre el 90% y el 95% del arriendo, está destinado a personas mayores de 60 años y a personas con discapacidad mayores de 18, beneficiarias del 70% del Registro Social de Hogares.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha anunciado que hasta el miércoles 30 de abril se encuentra habilitado el plazo para postular al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y personas con Discapacidad. Este apoyo económico está diseñado para cubrir entre el 90% y el 95% del valor mensual de arriendo, dirigido a personas mayores de 60 años y a aquellas mayores de 18 años que tengan alguna discapacidad y se encuentren en el 70% del Registro Social de Hogares (RSH).

El proceso de postulación se puede realizar de forma online a través del sitio web www.minvu.cl o de manera presencial en las oficinas del Serviu en todo el país. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, resaltó que este subsidio incorpora diversas medidas flexibles; no se exige el acreditamiento de ahorro mínimo, admite postulaciones de personas que viven solas y no es requisito estar arrendando actualmente, lo que permite a quienes buscan vivienda postular igualmente.

Por su parte, el Seremi Minvu O’Higgins, Luis Barboza, destacó la importancia de este beneficio para brindar estabilidad financiera a numerosos ciudadanos, especialmente ante el aumento de la población de adultos mayores evidenciado en los primeros resultados del Censo 2024. Este año se asignarán recursos para beneficiar a 9.500 personas, de las cuales 8.500 serán adultos mayores y 1.000 personas con discapacidad, en comparación con 5.000 adultos mayores y 1.000 personas con discapacidad beneficiadas en 2024.

Adicionalmente, para quienes opten por postular de manera presencial pero tengan dificultades para trasladarse, se permite que un representante realice el trámite presentando un poder simple, sin necesidad de autorización notarial. El subsidio solo es aplicable para viviendas cuyo arriendo mensual no supere las 11 UF (aproximadamente $429 mil pesos) y, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, el valor máximo permitido es de 13 UF (alrededor de $507 mil pesos).

Entre los requisitos para acceder a este beneficio se encuentran: tener más de 60 años al momento de postular o cumplirlos durante el año en curso, o ser mayor de 18 años con discapacidad reconocida; pertenecer al 70% del RSH; y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF (alrededor de $194 mil pesos). Asimismo, se otorgan puntajes adicionales por edad, discapacidad y por la presencia de una persona cuidadora inscrita en el RSH en el núcleo familiar. Es importante destacar que los beneficiarios pueden postular sin tener un núcleo familiar y que, adicionalmente, este subsidio se acumula con otras ayudas como el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), entre otros beneficios relacionados con el acceso a la vivienda.

Autor: Jorge Rojas

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MINVU O’HIGGINS RECUERDA QUE HASTA EL 30 DE ABRIL ESTÁ ABIERTO EL PLAZO PARA POSTULAR AL SUBSIDIO DE ARRIENDO PARA PERSONAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD

El subsidio, que cubre entre el 90% y el 95% del arriendo, está destinado a personas mayores de 60 años y a personas con discapacidad mayores de 18, beneficiarias del 70% del Registro Social de Hogares.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha anunciado que hasta el miércoles 30 de abril se encuentra habilitado el plazo para postular al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y personas con Discapacidad. Este apoyo económico está diseñado para cubrir entre el 90% y el 95% del valor mensual de arriendo, dirigido a personas mayores de 60 años y a aquellas mayores de 18 años que tengan alguna discapacidad y se encuentren en el 70% del Registro Social de Hogares (RSH).

El proceso de postulación se puede realizar de forma online a través del sitio web www.minvu.cl o de manera presencial en las oficinas del Serviu en todo el país. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, resaltó que este subsidio incorpora diversas medidas flexibles; no se exige el acreditamiento de ahorro mínimo, admite postulaciones de personas que viven solas y no es requisito estar arrendando actualmente, lo que permite a quienes buscan vivienda postular igualmente.

Por su parte, el Seremi Minvu O’Higgins, Luis Barboza, destacó la importancia de este beneficio para brindar estabilidad financiera a numerosos ciudadanos, especialmente ante el aumento de la población de adultos mayores evidenciado en los primeros resultados del Censo 2024. Este año se asignarán recursos para beneficiar a 9.500 personas, de las cuales 8.500 serán adultos mayores y 1.000 personas con discapacidad, en comparación con 5.000 adultos mayores y 1.000 personas con discapacidad beneficiadas en 2024.

Adicionalmente, para quienes opten por postular de manera presencial pero tengan dificultades para trasladarse, se permite que un representante realice el trámite presentando un poder simple, sin necesidad de autorización notarial. El subsidio solo es aplicable para viviendas cuyo arriendo mensual no supere las 11 UF (aproximadamente $429 mil pesos) y, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, el valor máximo permitido es de 13 UF (alrededor de $507 mil pesos).

Entre los requisitos para acceder a este beneficio se encuentran: tener más de 60 años al momento de postular o cumplirlos durante el año en curso, o ser mayor de 18 años con discapacidad reconocida; pertenecer al 70% del RSH; y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF (alrededor de $194 mil pesos). Asimismo, se otorgan puntajes adicionales por edad, discapacidad y por la presencia de una persona cuidadora inscrita en el RSH en el núcleo familiar. Es importante destacar que los beneficiarios pueden postular sin tener un núcleo familiar y que, adicionalmente, este subsidio se acumula con otras ayudas como el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), entre otros beneficios relacionados con el acceso a la vivienda.

Autor: Jorge Rojas

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –