Santiago, 21 de abril de 2025. La red de prestadores de Bupa Chile se suma oficialmente a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa tras la firma del Convenio de Suscripción en dependencias de la Clínica Bupa Santiago, en un acto en el que estuvo presente la ministra de Salud, Ximena Aguilera. En la ceremonia, que contó con la participación del director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, y el gerente general del segmento Prestador de Bupa Chile, Gonzalo Difonso, se recorrió el recinto que dispone de 250 camas, 17 pabellones y una Unidad de Paciente Crítico con 80 camas.
Actualmente, la red Bupa concentra el 10% de las atenciones a pacientes de Fonasa en la Modalidad Libre Elección, posicionándose como uno de los principales prestadores privados dentro de la red pública de salud. La infraestructura de la compañía abarca las clínicas Bupa de Santiago, Reñaca y Antofagasta, además de 33 centros médicos y dentales de IntegraMédica distribuidos en siete regiones, lo que la convierte en el primer prestador privado en ofrecer cobertura integral en atención ambulatoria, hospitalaria y de urgencia dentro de la MCC.
Durante el acto, la ministra Aguilera resaltó la visión integradora de Bupa al incorporarse al sistema, cuyo objetivo es eliminar la segmentación y promover un modelo mixto que potencie el trabajo conjunto entre el seguro público y los privados. “Hoy reconocemos el compromiso de Bupa. La incorporación de estos prestadores es una señal alentadora para todos los funcionarios de salud, tanto públicos como privados, que trabajamos para mejorar la atención en nuestro país, evitando una segmentación que limite el acceso a los servicios de salud”, puntualizó.
El director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, subrayó que la inclusión de Bupa e IntegraMédica representa un hito, ya que quienes se incorporen a este seguro complementario contarán con una amplia red de atención distribuida en ocho regiones, ofreciendo coberturas del 70% en atenciones hospitalarias y del 75% en atenciones ambulatorias, lo que implica copagos del 30% y 25% respectivamente.
Por su parte, Gonzalo Difonso enfatizó el trabajo conjunto por el bienestar de las personas: “En Bupa Chile trabajamos por y para las personas. Este acuerdo público-privado es clave para lograr una salud más accesible, oportuna y de calidad. Nuestra red, que cuenta con 33 Centros Médicos de IntegraMédica y tres Clínicas de Alta Complejidad, refleja el compromiso de avanzar hacia una mejor salud para Chile, apoyándonos en una infraestructura de primer nivel y experiencia internacional, gracias a formar parte de uno de los grupos de salud más grandes del mundo.”
La nueva MCC, que entrará en vigencia a partir del segundo semestre de 2025, es un seguro complementario voluntario de tarifa plana dirigido a los usuarios de Fonasa. Con esta modalidad, la red de prestadores ofrecerá 1.495 prestaciones ambulatorias y 899 hospitalarias, facilitando el acceso a servicios de alta complejidad en un modelo que permite resolver problemas de salud con copagos reducidos.
Bupa Chile atiende anualmente a más de 3 millones de personas, siendo más del 60% de sus beneficiarios usuarios de Fonasa. Con una capacidad total de 450 camas, 29 pabellones quirúrgicos y más de 50 especialidades médicas, la red cuenta con un equipo de 2.500 médicos, entre los cuales se destacan más de 2.100 especialistas. Además, su vinculación con un grupo internacional, fundado en el Reino Unido hace más de 75 años y que presta servicios a más de 60 millones de clientes en el mundo, refuerza su capacidad y experiencia en el ámbito de la salud.
Esta adhesión se inscribe en una colaboración a largo plazo con el sector público, que ha permitido iniciativas importantes como el Plan de Apoyo en Salud para los damnificados por los incendios en Valparaíso, la realización de más de 3.000 cirugías de la Lista de Espera GES y no GES en las tres clínicas Bupa, y la ejecución de más de 20.000 exámenes de Fondo de Ojo en los centros de IntegraMédica, atendiendo una de las patologías con mayor demanda a nivel nacional.
Autor: Jorge Rojas